Visita Monumento Nacional «Hermanita de los Pobres»

20180504_163217

20180504_16591020180504_16332620180504_16321720180504_16290920180504_16215420180504_16062220180504_16013420180504_16011920180504_15474520180504_15470220180504_163217El 4 de mayo, junto a alumnos del primer año de la carrera de Pedagogía Básica de la Universidad Autónoma, visitamos el inmueble patrimonial ubicado en nuestro barrio, «Hermanita de los Pobres», declarado Monumento Nacional el 2012, gracias a la acción conjunta de la comunidad del barrio Matta Sur y Asesoría Urbana de la Municipalidad de Santiago.

El recorrido fue guiado por Luis Valdivieso, encargado del proyecto Prbipe, de la Municipalidad de Santiago, quien nos dio detalles del inmueble respecto de su construcción, materialidad, restauración e historia.

Al final de la ruta entregamos a los visitantes ejemplares de nuestro boletín patrimonial «El Adoquín» y los dejamos invitados para el 26 y 27 de mayo, días en los que se celebrará en todo Chile «El Día del Patrimonio Cultural».

  • UNA PENA QUE HALLAN ELIMINADO LA CAPILLA.. AHORA VOLVIENDOLA UN SIMPLE SALON… CUANDO PRECISAMENTE AHI NACIO LA OBRA DE LAS HERMANITAS DE LOS POBRES Y LOS VALORES QUE TANTOS NIÑOS FUERON RECIBIENDO A TRAVES DE LOS AÑOS…SON LOS ENEMIGOS DE DIOS-PATRIA-FAMILIA LOS SIEMPRE BUSCAN DESTRUIDAS NUESTROS ORIGENES

    • Estimado,
      Las monjas que estuvieron a cargo del ex asilo hasta el año 2012 tenían todo listo para venderlo a una inmobiliaria para que ésta lo demoliera y construyera ahí tres torres. Gracias a la intervención de nuestra organización esto no ocurrió y se pudo salvar este valioso inmueble patrimonial. Luego el 2017 lo adquiere el Municipio de Santiago con la intención de ser utilizado por la comunidad para diversos fines. Si se fija, con las gestiones realizadas lo que se logra es todo lo contrario de lo que usted menciona. Nuestros orígenes y nuestros edificios sagrados se mantienen gracias a los propios vecinos que valoran altamente un inmueble como el ex asilo. Si esto no hubiese ocurrido estaríamos lamentando la desaparición total del edificio.

  • Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *